Publicações

“Análise sobre a prescrição de benzodiazepínicos por médicos de família no Rio de Janeiro” – Marina Valle e Rafaela Zorzanelli

R$0,00

Este estudio cualitativo investigó los determinantes que pesan sobre la decisión de la prescripción de benzodiacepinas por médicos de familia, en el contexto de la atención primaria del municipio de Río de Janeiro. Con el fin de elaborar un análisis sobre cómo la prescripción es negociada entre médico y usuario, se reclutaron 12 médicos de familia de inserción en la estrategia salud de la familia. Los candidatos convocados aceptaron firmando el formulario de consentimiento informado y respondieron un cuestionario semiestructurado, que fue grabado y transcripto para su análisis, en el período de agosto a diciembre de 2017. El cuestionario abordó la percepción del médico sobre el uso de benzodiacepinas y las alternativas al mismo. Los entrevistados relataron predominio de prescripción de repetición, preocupación por la optimización y reducción de la dosis, cuando era posible. Se evidenció como motivo de uso: ansiedad, insomnio y síntomas depresivos. Quejas somáticas, dolor crónico, hipertensión arterial y dependencia se encontraron como motivos relacionados. La mayoría de los médicos propuso la alianza terapéutica como mecanismo para ofrecer alternativas que permitieran reducir el uso crónico de benzodiacepinas, a pesar de esta intervención alcanzar una baja tasa de éxito. Por tanto, los médicos entrevistados mostraron un compromiso con el uso racional y preocupación con el uso indiscriminado. La longitudinalidad en el cuidado se evidenció como principio directriz. El análisis de los efectos atribuidos a las BZD, como se devela en este dispositivo, promueve una discusión sobre el lugar de los medicamentos en la cultura y sus consecuencias en el abordaje del sufrimiento psíquico y mental.

*Artigo em espanhol.

Publicado em abril de 2025.

Descrição

Esta investigación surgió a partir de la observación de la implementación de técnicas de deshabituación de benzodiacepinas (BZD) por los médicos de familia, testimoniadas en el trabajo compartido con los equipos de salud de la familia, en el municipio de Río de Janeiro. Caracteriza a este distrito una ampliación en el acceso a la atención primaria en el período 20082016 (Soranz et al., 2016), que trajo disponibilidad de psicofármacos en toda la red, entre otros cambios. La consulta médica para obtención de una receta de BZD (requisito obligatorio según la legislación brasileña), que era con el especialista, pasa a manos del médico de familia. El psiquiatra sale del consultorio del especialista y asume su función en colaboración con los equipos de salud de la familia, participando en consultas conjuntas y reuniones en el territorio, según el modelo de apoyo matricial (Campos, 1999; Fortes et al., 2014). El empleo de estrategias de discontinuación de BZD (Ashton, 2002), observado durante el trabajo compartido, se muestra como un campo privilegiado para investigar cómo entran en juego los efectos atribuidos al medicamento, por parte de médico y usuario. Esta investigación propone crear acciones de información, comunicación y educación en salud relacionadas al uso de BZD, pensadas inicialmente para el municipio de Río de Janeiro, pero aplicables a otros contextos.

Autoria

Marina Valle.  Psiquiatra e mestre em Saúde Coletiva no IMS/UERJ.

Rafaela Zorzanelli

Ir ao Topo